Mi compra

CAMBOYA

PATRIMONIO ÚNICO, VIDA RURAL, PRECIOSAS PLAYAS Y PUEBLOS FLOTANTES

Fechas

1 al 16 de julio

Duración

14 días

Grupo

de 6 a 10 mujeres

¿Te vienes a visitar Camboya en grupo con otras mujeres viajeras como tú?

Te descubrimos Camboya en grupo con otras mujeres viajeras más allá de los circuitos turísticos habituales, para que disfrutes de los rincones más fascinantes del país y vivas una experiencia ética, mágica e inolvidable.

Este recorrido a través de la antigua Indochina comienza en Camboya a orillas del río Mekong y se adentra en la zona rural para conocer a fondo el modo de vida local y sus amables gentes, nos bañaremos en sus tranquilas costas del sur, en Kep, recorreremos paisajes de interminables campos de arroz, cocoteros y palmeras, descubriremos Battambang, la segunda ciudad más grande del país, navegaremos por el lago Tonle Sap entre pueblos flotantes hasta encontrar las imponentes ruinas del antiguo imperio jemer, Angkor,  Patrimonio de la Humanidad, donde nos deleitaremos con templos hinduistas y budistas, hoy vestigio de aquella civilización.

 

 

Vente en un viaje responsable en el que, además de conocer algunas de las maravillas de Camboya, podrás conocer diversos proyectos sociales. ¿Te apuntas?

Grado de aventura:  Baja

PRECIOS Y FECHAS

PRÓXIMAS SALIDAS

 14 días/ 13 noches (+2 días de vuelos) – Del 1 al 16 de julio de 2025

  • PRECIO

    27800 euros. Precio por persona en habitación doble.

    3250 euros. Precio por persona en habitación individual.

240 euros. Suplemento por viajar con grupo de 5 personas.

  • GRUPO

    Entre 6 y 10 viajeras. En caso de no alcanzar el grupo mínimo, se podrá pagar un suplemento para poder viajar a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras.

  • VUELOS

    Los vuelos no están incluidos en el precio final para viajar a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras. Puedes comprar los vuelos a través de WOM o por tu cuenta.

 

  • El precio del billete de avión hasta Phnom Pen/desde Siem Reap puede oscilar entre 900 y 1600 euros, según antelación de compra, época del año, escalas, compañía aérea…

PROGRAMA

Día 1: Salida en avión hacia Phnon Pehn

¡¡Empieza la aventura a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras!!

Día 2: Phnon Pehn

Tras un día de vuelos por fin llegamos a Phnom Penh. El primer día será para
realizar una reunión informativa, ubicarnos y descansar un poco tras el vuelo. Y si da tiempo, dar un paseíto en barca por el río Tonle Sap hasta su unión con el Mekong.

Día 3: De camino a la costa - Kep

Hoy saldremos hacia Kep (4h), población costera a orillas del mar en el Golfo de Tailandia, que fue el lugar favorito de veraneo de la burguesía durante la colonización francesa. En el camino visitaremos la cueva-templo de
Kampong Trach y una plantación de “pimienta de Kampot”, que los chefs franceses hicieron mundialmente famosa al considerarla la mejor pimienta del mundo.

Día 4: Kep

Por la mañana visitaremos el popular Mercado de los Cangrejos de Kep para conocer de cerca la actividad principal de las mujeres de esta zona. Posteriormente iremos a pasar el día de playa en la cercana isla Koh Tonsay, en una barca de pescadores. De regreso daremos un paseo hasta el Parque Nacional de Kep al atardecer con hermosas vistas de la costa camboyana.

Día 5: Kampot

Por la mañana iremos a dar un paseo en barca local para explorar los manglares de la zona, la mayor área de manglar protegida del Sudeste Asiático, participando en un proyecto de ecoturismo comunitario en una comunidad de etnia cham. Posteriormente nos desplazaremos hasta la vecina ciudad de Kampot, caracterizada por su arquitectura colonial. Al finalizar volveremos a la capital.

Día 6: Phnom Penh

Empezaremos el día visitando el mercado central. También iremos al Palacio Real y la Pagoda de Plata, cuya visita guiada nos ofrecerá una perspectiva sobre la historia actual de Camboya. Y no perderemos la oportunidad de visitar nuestro primer primer templo, Wat Phnom. Por la tarde nos espera la visita del llamado como “museo del genocidio” o Toul Sleng, como forma de conocer su dura historia reciente.

Día 7: Mondulkiri

Traslado por carretera a Sen Monorom (6h), capital de la provincia de
Mondulkiri, la región más oriental del país, cuyos bosques tropicales están habitados por diversas etnias minoritarias y una variada fauna salvaje. Nos alojaremos en cabañas básicas de madera en un tranquilo lodge en medio de la naturaleza. A la llegada visitaremos un templo animista en lo alto de una colina,
desde donde podremos contemplar una vista panorámica de la zona.

Día 8: ¡De paseo con elefantes!

Día completo de excursión con guía local por Mondulkiri, visitando un poblado bunong y realizando un trekking por la selva en compañía de elefantes y sus mahout, aprendiendo sobre sus costumbres y modo de vida. Comeremos de picnic por el camino. Por la tarde podremos ver a los elefantes bañarse en el río, ¡qué divertido! (ver, no bañarlos nosotras; el objetivo es reducir la interacción al máximo).

Día 9: Mondulkiri – Kratie

Hoy haremos una excursión a la cascada Bousra, lugar sagrado para los
pobladores locales. Tras el almuerzo iremos por carretera a la ciudad de
Kratie, famosa por sus hermosos atardeceres sobre el río Mekong. En ruta
pararemos en Snoul, famoso por el krolán, arroz semidulce cocinado en una
caña de bambú. A la llegada a Kratie, tomaremos el ferry local para ir a la isla Koh Trong, donde nos alojaremos. Esta isla no tenía luz eléctrica hasta hace muy poco y conserva una atmósfera relajada y rural donde podremos conocer de primera mano el auténtico modo de vida rural camboyano.

Día 10: Kratie

Daremos un paseo, andando o en bicicleta, alrededor de la isla Koh Trong disfrutando de la paz que se respira y observando el modo de vida rural basado en el cultivo del arroz, la pesca y el cultivo del pomelo, característico de la zona. Por la tarde, iremos hasta Kampi donde nos embarcaremos de nuevo por el río Mekong para divisar algunos de los últimos ejemplares en el mundo de delfines de Irrawaddy, en grave peligro de extinción.

Día 11: Preah Vihear

Por la mañana, conduciremos hasta la localidad de Sra’aem (5-6 h), el pueblo más cercano al templo-frontera de Preah Vihear (“Monasterio Sagrado”) y donde nos alojaremos esta noche. Almuerzo en un restaurante local en ruta. Por la tarde, aprovecharemos la poca afluencia de turistas y la mágica luz de la tarde para visitar al espectacular templo de Preah Vihear, ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Tailandia, que ofrece impresionantes vistas desde lo alto de la montaña. Este templo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Día 12: ¡Hacia Siem Reap!

Hoy nos dirigiremos en nuestro vehículo privado hacia la ciudad de Siem Reap. En ruta visitaremos Phnom Kulen (2h) para visitar el espectacular río de los mil lingas, su cascada de dos niveles y el gran buda tumbado esculpido en la roca de la propia montaña. Almorzaremos en un restaurante local cerca de la cascada, tipo picnic, y nos podremos dar un refrescante baño en las aguas sagradas. Por la tarde, seguiremos camino hasta Siem Reap (2 h), ciudad base para visitar los días siguientes los impresionantes templos de Angkor, y la que ofrece la mayor oferta lúdica, gastronómica y de compras de todo el país. Aquí nos alojaremos las próximas noches.

Día 13: ¡¡Templos de Angkor!!

Finalmente llegó el esperado día para visitar, con guía local, el complejo arquitectónico de Angkor, ruinas de la antigua capital del imperio jemer durante los siglos IX-XIV, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Disfrutaremos de las fortificaciones, recintos amurallados y templos más destacados como Angkor Thom, Ta Phrom y Bayon. Finalmente veremos atardecer en Angkor Wat, el recinto religioso más grande del mundo.

* Opcionalmente, por la noche podremos asistir a una cena-espectáculo de comida típica camboyana con espectáculo de danza tradicional apsara.

Día 14: A seguir alucinando!

Por la mañana nos trasladaremos unos 50 kilómetros al norte hasta el lugar
conocido como Kbal Spean, donde visitaremos el centro de rescate de animales ACCB -Angkor Center for Conservation of Biodiversity (ACCB)-, donde conoceremos sus programas de rescate y conservación de la vida salvaje y sus hábitats en permanente amenaza. Posteriormente visitaremos el templo de Banteay Srei (“La Ciudadela de las mujeres”), con los relieves mejor conservados de todo el arte Khmer. Luego continuaremos hasta la aldea de Kampong Phluk donde nos embarcaremos para visitarlo desde el agua, con casas palafíticas de madera, que alcanzan incluso los 8 metros de altura a fin de evitar las crecidas del lago Tonle Sap. Finalmente, nuestra barca hará una incursión en el lago para apreciar sus verdaderas dimensiones e iremos hasta
Chong Kneas, pueblo donde mucha gente vive en casas flotantes.

Día 15-16: ¡Hasta pronto!

Mañana libre para disfrutar de la ciudad y realizar las últimas compras. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Muy a nuestro pesar, el viaje se ha acabado y nos toca volver a nuestros hogares, aunque todavía tendremos tiempo de ver fotos y rememorar los mejores momentos del viaje en los aviones/aeropuertos del viaje de vuelta. Y una vez lleguemos a nuestro destino, sólo desearnos vernos pronto y cuanto más lejos, ¡mejor!

¡IMPORTANTE!

  • Para viajar a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras, sólo es necesario sólo el pasaporte en vigor (validez de al menos 6 meses y, al menos, una página en blanco) y el visado (entre 30 y 36$ según si se hace anticipadamente o no). Se puede sacar online. Pincha aquí para acceder a la web.

 

  • Se recomiendan las vacunas de Hepatitis A y B, Tétanos-Difteria y Fiebre Tifoidea. Sin embargo, es conveniente consultar con tu médico o el Ministerio de Sanidad para conocer las vacunas más adecuadas a cada viajera para viajar a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras.

 

  • Si quieres saber más sobre cómo preparar tu viaje a Camboya en grupo con otras mujeres viajeras, pincha aquí.

 

  • Todas las viajeras, sin excepción, tendréis que llevar vuestra documentación en regla, quedando bajo vuestra responsabilidad cualquier problema o inconveniente que se pueda derivar de no hacerlo.

Una maravillosa manera de viajar, porque me encantan los destinos, el planteamiento flexible a la vez que serio, la posibilidad de conocer e incluso intimar con personas desconocidas, las tiernas e interesantes conversaciones, las puestas de sol inolvidables…. Yo ya he hecho 4 viajes WOM y deseando el siguiente.

Si quieres ver su opinión sobre Camboya, pincha aquí: https://womviajes.com/camboya-una-experiencia-unica-en-mi-vida/

Mª José

Camboya Nov 2015, Tanzania 2016, Laponia y Costa oeste de EEUU 2017 y Provenza 2018

¿TIENES ALGUNA DUDA?






    Acepto el Aviso legal en relación a la Protección de datos

    ¡DESCUBRE OTROS DESTINOS!

    VIETNAM

    INDONESIA: BALI Y SULAWESI

    TAILANDIA

    ¿NOS CONOCEMOS?

    • Teléfono y whastapp: +34664460302
    • Escríbeme para concertar una cita telefónica.

    • Email: [email protected]

     

    ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!


    Al suscribirte, aceptas el Aviso legal y la Política de Privacidad. 1. Responsable de los datos: WOM Viajes.2. Finalidad de los datos: resolución de dudas relacionadas con el servicio de viajes que oferta la web y envío de boletines y ofertas.3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Dinahosting y la newsletter en Mailerlite.4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información

    ¡SUSCRÍBETE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN!

    ¡Cuéntame!
    1
    ¿Te puedo ayudar?
    HA LLEGADO EL MOMENTO. El momento de emprender un viaje.

    ¿Dónde? Aún no lo sabes.

    ¿Con quién? Ni idea. A lo mejor es que no lo quieres saber y sólo quieres fluir y ver qué pasa 😍

    El viaje, primero, tiene que empezar en ti. Lo demás es secundario.

    Soy Ana, ¿te puedo ayudar a cumplir tu sueño?