Mi compra

COLOMBIA

MUNDO URBANO, SALSA, TRADICIONES, PACÍFICO Y CARIBE

Fechas

5 al 20 de julio
9 al 25 de agosto
27 de septiembre al 12 de octubre
17 de enero al 1 de febrero

Duración

16 días

Grupo

de 5 a 12 mujeres

Descubre Colombia con un grupo de mujeres viajeras

¿Qué os parecería conocer Colombia con un grupo de mujeres viajeras como tú? Ya puedes hacerlo gracias a esta ruta de 16 días por todo el país.

Recorreremos el país, con un enfoque especial en la gastronomía, la cultura y los paisajes de cada región en el segundo país megadiverso del mundo.

A lo largo de nuestra expedición, hemos explorado diversos ecosistemas, los páramos de los Andes, las selvas húmedas del Pacífico, pasando por los bosques de niebla de los Farallones de Cali, los manglares y la selva de Uramba Bahía Málaga, el paisaje cafetero del Valle del Cocora, y las playas y corales del Caribe.

Cada destino será un viaje de descubrimiento, no solo de paisajes, sino también de las mujeres nativas que habitan y protegen estos territorios y nos iremos con la certeza de que hemos sido parte de una experiencia que conecta con la esencia misma de Colombia: un país lleno de vida, color y sabiduría ancestral.

¿A qué esperas para conocer un país tan diverso y especial como Colombia con un grupo de mujeres viajeras?

Grado de aventura:  Baja

PRECIOS Y FECHAS

PRÓXIMAS SALIDAS

           15 días/14 noches (+1 día de vuelos)

– Del 5 al 20 de julio de 2025

– Del 9 al 25 de agosto de 2025

– Del 27 de septiembre al 12 de octubre de 2025

– Del 17 de enero al 1 de febrero de 2026

  • PRECIO

    3820 euros. Precio por persona en habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.

    4490 euros. Precio por persona en habitación individual en régimen de alojamiento y desayuno.

  • GRUPO

    Entre 5 a 12 viajeras. En caso de no alcanzar el grupo mínimo, se podrá pagar un suplemento para viajar a Colombia con un grupo de mujeres viajeras.

  • VUELOS

    Los vuelos no están incluidos en el precio final para viajar a Colombia con un grupo de mujeres viajeras. Puedes comprar los vuelos a través de WOM o por tu cuenta.

    El precio del billete de avión hasta Bogotá/desde Cartagena puede oscilar entre 900 y 1900 euros según antelación de compra, época del año, escalas, compañía aérea… Billetes aéreos internos (Bogotá – Pereira; Cali – Cartagena).

PROGRAMA

Día 1: ¡A cruzar el charzo!

Hay que estar el sábado en Bogotá, así que según el horario del vuelo, se tendría que salir el viernes o el propio sábado. Tras llegar a Bogotá, nos daremos la bienvenida en el famoso restaurante Andrés Carne de Res, donde la gastronomía local se fusiona con un ambiente multicolor que refleja la diversidad cultural de este país vibrante y lleno de vida. ¡Vaya entrada triunfal!

Día 2: A descubrir Bogotá!

Al día siguiente, disfrutaremos visitando el centro histórico de Bogotá y haremos un tour de graffitis por el barrio de la Cancelaria. También nos dejaremos caer por el  museo del oro. Veréis qué joyas esconde! Y también aprenderemos a jugar al trejo tradicional. ¿Qué será, será?

Día 3: Las Montañas del Agua-Chingaza

Hoy seremos testigos del poder transformador del agua al adentrarnos en el Parque Nacional Natural Chingaza, un paisaje de páramo, donde mujeres nativas de Choachí, cuidan de estos territorios. Al cerrar el día, disfrutaremos el atardecer en el cerro de Monserrate en Bogotá, un mirador a 3150m desde donde veremos al ciudad desde las alturas.

Día 4: ¡Al eje cafetero!

Hoy dedicaremos la mañana para realizar un Tour de frutas y flores en la Plaza de mercado Paloquemao. Posteriormente iremos al Jardín Botánico y tras el almuerzo, cogeremos un vuelo con dirección al eje cafetero.

 

Día 5: Café con aroma de mujer

En la región cafetera, las mujeres lideran las plantaciones de café, cultivando la tierra y utilizando el fuego para transformar el grano en uno de los mejores del mundo. Por lo que haremos una visita a una plantación de café, para conocer todo el proceso del  grano a la taza. Y tras un almuerzo típico paisa, toca hacer una cata de café, a ver qué hemos aprendido!

Día 6: Valle del Cocora y Calí

En el Valle del Cocora, seremos testigos de uno de los ecosistemas más emblemáticos de Colombia, donde las palmas de cera se alzan como guardianas del aire y la tierra. Tocará una caminata por el valle para poder apreciar su belleza. Tendremos una experiencia gastronómica típica vallecaucana en Ginebra  y por tarde tiraremos para el Valle del rio Cauca, y conectar con Cali, nuestra próxima parada, donde tendremos nuestra primera acercamiento a la salsa con una clase en la Topa Tolondra.

Día 7-8: ¡Azuuuuucar!!

Cali es el lugar donde la música, el ritmo y el baile son parte integral de la vida cotidiana. La salsa, simboliza el fuego que une a las comunidades y la energía que llena sus calles de alegría. Empezaremos la ruta paseando por el centro de la ciudad. Posteriormente tendremos una experiencia gastronómica caleña en el restaurante Ringlete. Por la tarde viviremos una experiencia en torno a la salsa en el barrio Obrero, y posteriormente nos perderemos por la Calle del pecado para ver el ritmo de la ciudad en todo su esplendor. Y por la noche, disfrutaremos de un show de salsa (incluye ingreso, no cena)

Al día siguiente, en el viaje de agosto, disfrutaremos del Festival Petronio Álvarez, pero antes nos esperan varias experiencias relajantes para coger fuerzas para la tarde salsera. Haremos un Ritual de Liberación en el edén de las mariposas. y admiraremos la diversidad de orquídeas de la montaña.  Posteriormente acudiremos al Petronio Álvarez, el festival de cultura Afro más grande de América latina, una celebración de la música, danzas tradicionales, viviendo una experiencia gastronómica con platos llenos de sabor y magia que, junto con las bebidas ancestrales, te ofrecerá una muestra de la riqueza cultural de la región. En otros meses del año donde no se dé el festival, disfrutaremos de las montañas caleñas con una experiencia de permacultura y conexión con la tierra-arte terapia y baño de bosque.

Día 9: De camino al Pacífico

Hoy saldremos bien temprano para descubrir el Parque Natural Farallones, una fábrica de agua, que fluye desde las montañas hasta el mar y que atrae una inmensa diversidad de pájaros. ¡Tocará observarles”. También haremos un recorrido en las «brujitas» y tubing en el rio San Cipriano, ya veréis qué divertido. Además, disfrutaremos de una experiencia gastronómica con “mama Yeya”. Seguiremos nuestra ruta hasta Buenaventura, donde dormiremos para embarcar al día siguiente.

Día 10-11: Parque Nacional Uramba Bahía Málaga

Hoy nos adentraremos por mar en el PNN Uramba Bahía Málaga, donde nos alojaremos en una alojamiento tradicional en Isla peregrina durante 3 noches. Nuestra primera experiencia será un avistamiento de ballenas (de julio a octubre). Posteriormente comeremos gastronomía pacífica en Isla Plata. Por la tarde, descubriremos los rituales de feminidad en los jacuzzis naturales del morro. Y por la noche intentaremos disfrutar de la magia de la bioluminiscencia nocturna de fitoplancton remando en el manglar (posibilidad de verlo cuando hay luna nueva). ¡Pura magia!

 

El segundo día lo comenzaremos con una ruta ancestral de la Piangüa en el manglar. Aprenderemos a coger este producto tan preciado y ver lo costoso que es! Para reponer fuerzas, aprenderemos los manjares de la zona en una clase de gastronomía típica del pacífico. La tarde la tendremos libre para conectar con las comunidades, descansar, hacer kayak… lo que prefieras.

Día 12: Del Pacífico al Caribe!

Para despedirnos de la energía de la zona, haremos una última meditación en las cascadas de la sierpe, donde además, haremos un desayuno picnic a la orilla del rio. También descubriremos la belleza de las Cascadas del Ostional. Tras la comida, nos trasladaremos en barco hasta Buenaventura, y de ahí a Cali para coger nuestro vuelo a Cartagena, donde pasaremos las últimas tres noches.

Día 13-14: Cartagena de Indias

El primer día haremos una ruta gastronómica centro histórico inspirado en las mujeres de la obra de García Márquez. Por la tarde, visitaremos el Castillo de San Felipe y daremos un paseo para conocer el barrio de Getsemaní.

 

El segundo día nos trasladaremos a San Basilio de Palenque donde aprenderemos la historia del primer pueblo libre de América y donde la cultura africana es protagonista. Y también disfrutaremos de la experiencia gastronómica local Benkos Biojó. Volveremos a Cartagena a seguir descubriendo su ambientazo nocturno, que hoy es nuestra última noche y toca despedirse por todo lo alto!

Día 15-16: ¡Caribe! Y hasta pronto!

No nos íbamos a ir del Caribe sin probar sus playas. Iremos en lancha a Tierra bomba y… a vaguear!!!

Al acabar el día, nos trasladaremos al aeropuerto para coger nuestro vuelo de vuelta. Se acabó lo que se daba. Hoy acaba nuestra aventura por tierras colombianas. ¡Por muchas más experiencias como ésta! Y esperemos vernos pronto en algún lugar del mundo!

 

OPCIÓN 2 CARIBE si se dispone de más días de vacaciones:

Día 15-16: ¡Caribe!

No nos íbamos a ir del Caribe sin probar sus playas. En este caso os ofrecemos pasar un par de días en el Archipiélago de San Bernardo del Viento, donde

disfrutar de sus islas paradisíacas. Nos trasladaremos en lancha y tendremos el día libre para vaguear, hacer snorquel, hacer paddle surf o simplemente disfrutar de la hamaca junto al mar… tú decides!

Al día siguiente visitaremos la isla más densamente poblado del mundo, Santa Cruz del Islote, donde observaremos la vida de una comunidad en un pequeño y fascinante pueblo flotante. A la hora convenida, tocará volver a Cartagena a coger el vuelo de vuelta.

 

Día 17- Llegada a país de origen

 

El programa es susceptible de sufrir modificaciones por motivos operativos o climáticos. Los servicios incluidos en el itinerario podrán ser modificados en orden y día, garantizándose siempre la prestación de los mismos. Se recuerda que los viajes ofrecidos por WOM tienen un grado de espontaneidad, por lo que se ruega traer el espíritu aventurero en la maleta.

¡IMPORTANTE!

  • Para viajar a Colombia con un grupo de mujeres viajeras es necesario sólo el pasaporte en vigor (validez de al menos 6 meses y dos páginas en blanco). No se requiere visado.

 

  • Se recomiendan las vacunas de Hepatitis A, B, Tétanos-Difteria y Fiebre Tifoidea. Además, se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a las viajeras procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, así como para acceder a ciertas zonas de Colombia. Es por ello que es conveniente consultar con tu médico o el Ministerio de Sanidad para conocer las vacunas más adecuadas a cada viajera para viajar a Colombia con un grupo de mujeres viajeras.

 

  • Todas las viajeras, sin excepción, para viajar a Colombia con un grupo de mujeres viajeras tendréis que llevar vuestra documentación en regla, quedando bajo vuestra responsabilidad cualquier problema o inconveniente que se pueda derivar de no hacerlo.

¿TIENES DUDAS?






    Acepto el Aviso legal en relación a la Protección de datos

    ¡DESCUBRE OTROS DESTINOS!

    COSTA RICA

    COSTA OESTE DE EEUU

    ¿NOS CONOCEMOS?

    • Teléfono y whastapp: +34664460302
    • Escríbeme para concertar una cita telefónica.

    • Email: [email protected]

     

    ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!


    Al suscribirte, aceptas el Aviso legal y la Política de Privacidad. 1. Responsable de los datos: WOM Viajes.2. Finalidad de los datos: resolución de dudas relacionadas con el servicio de viajes que oferta la web y envío de boletines y ofertas.3. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Dinahosting y la newsletter en Mailerlite.4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información

    ¡SUSCRÍBETE A NUESTROS CANALES DE DIFUSIÓN!

    ¡Cuéntame!
    1
    ¿Te puedo ayudar?
    HA LLEGADO EL MOMENTO. El momento de emprender un viaje.

    ¿Dónde? Aún no lo sabes.

    ¿Con quién? Ni idea. A lo mejor es que no lo quieres saber y sólo quieres fluir y ver qué pasa 😍

    El viaje, primero, tiene que empezar en ti. Lo demás es secundario.

    Soy Ana, ¿te puedo ayudar a cumplir tu sueño?