¿Os gustaría pasar 14 días en un viaje por Perú para mujeres y descubrir un país único?
Descubriremos su patrimonio cultural insuperable, entre el que se encuentra el Machu Pichu o Cuzco, recorreremos la montaña Palcoyo o montaña de los 7 colores. Además, tendremos la posibilidad de vivir el día a día de sus gentes con un par de experiencias de turismo comunitario. Y para acabar el viaje, iremos al río Tambopata para descubrir la cuenca del Amazonas.
Disfrutaremos de los verdes de sus selvas, el blanco de sus montañas, el azul de sus lagos, el patrimonio inca o su cultura tradicional. Nos adentraremos en las profundidades del país para poder captar su calidez, su historia y su naturaleza.
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir un destino único! ¡Aprovecha la posibilidad de viajar sola a Perú con un grupo de mujeres viajeras como tú!
12 días / 12 noches (+ 2 días de vuelos)
– Del 11 al 24 de agosto de 2025
– Del 1 al 14 de noviembre de 2025
– Del 4 al 17 de abril de 2026
2410 euros. Precio por persona en habitación doble en régimen de alojamiento y desayuno.
2950 euros. Precio por persona en habitación individual en régimen de alojamiento y desayuno.
Entre 4 y 10 viajeras. En caso de no alcanzar el grupo mínimo, se podrá pagar un suplemento para poder viajar sola a Perú.
Los vuelos no están incluidos en el precio final para viajar sola a Perú. Puedes comprar los vuelos a través de WOM o por tu cuenta.
El precio del billete de avión hasta/desde Lima puede oscilar entre 700 y 1700 euros según antelación de compra, época del año, escalas, compañía aérea…
Tras el viaje, nos acomodaremos en el hotel. Según la hora de llegada podremos dar una vuelta o quedarnos en el hotel a descansar. Según el vuelo que cojamos, llegaremos el mismo día o al día siguiente.
Por la mañana visitaremos el distrito de Barranco, donde iniciaremos un viaje para tu paladar, podrás conocer diversos insumos de la gastronomía peruana considera la mejor del mundo; aprenderás a preparar el famoso ceviche, lomo saltado y pisco sour de la mano de nuestros anfitriones locales, dando un recorrido por el lugar. Tras la comida, tendremos la tarde libre para descansar, dar un paseíllo…
Por la mañana visitaremos la parte moderna de Lima como Miraflores y Larcomar centro turístico y de entretenimiento, símbolo de la Lima Moderna y punto privilegiado para apreciar una espectacular vista panorámica del Océano Pacífico; también visitaremos Barranco, barrio bohemio, y el puente de los Suspiros. Luego continuaremos con visita a la parte colonial visitando la Plaza Mayor, la Catedral y las Catacumbas del Convento San Francisco, obra maestra de la arquitectura colonial. Por la tarde vuelo con destino hacia Cusco.
Visitaremos los alrededores de la ciudad como Tambomachay, conocido como Tambo de la Caverna; las ruinas de Kenko talladas por los incas; Puka Pukará con sus construcciones que contienen habitaciones, fuentes, canales, acueductos y finalmente visita a la fortaleza de Sacsayhuaman, imponente construcción inca. Luego continuaremos con la visita de la ciudad, su plaza de armas (una de las más bellas de América Latina), la Catedral o al magnífico templo de Koricancha, recinto sagrado inca. La tarde la tendremos libre para pasear por la ciudad.
Hoy nos dirigiremos a la comunidad tierra de los Yacchas en Lamay, en el Valle Sagrado de los Incas, donde dormiremos con la comunidad. Primero haremos las presentaciones, nos contarán su proyecto de turismo comunitario… Tras la comida, iniciaremos una caminata de unos 30 minutos, donde aprenderemos sobre sus rituales a la Pachamama. Volveremos a dormir a Lamay y cenaremos con nuestras familias anfitrionas. Los servicios son muy básicos. Pero de nuevo, podremos conocer un Perú menos turístico desde el punto de vista de sus habitantes. Las viajeras dormirán en diferentes casas, así se contribuye a las diferentes familias del proyecto.
Continuaremos nuestro recorrido hacia Ollantaytambo para coger el tren a Aguas Calientes, pueblo situado al pie de Machu Picchu (¡qué emoción!).
Temprano por la mañana subiremos en bus hasta la entrada de Machu Picchu. Exploraremos sus plazuelas, sus andenes, acueductos, torreones de vigilancia, almacenes entre otros. Tras la visita guiada, tendremos tiempo para realizar una caminata a los alrededores de la ciudadela, como al Templo del Sol. Por la tarde nos trasladaremos a Cuzco.
Temprano por la mañana saldremos de visita a la montaña Palcoyo, una impresionantes formación de la naturaleza. Se trata de una montaña formada por estratos de diferentes minerales que han creado una serie de capas de diferentes colores. Alcanzaremos los 4900 msnm, pero hay muy poca pendiente por lo que despacito, se hace y las vistas son…. Finalmente volveremos a Cuzco, donde dormiremos la última noche.
Por la mañana nos trasladaremos al aeropuerto para volar hacia Puerto Maldonado. Continuaremos en bus unos 45 minutos y luego 30 minutos de bote por el río Tambopata, perteneciente a la cuenca del Amazonas, que nos llevara a nuestro lodge, de la Comunidad Nativa de Infierno. Primero iremos a la Torre Dosel, donde aprenderemos a buscar e identificar aves y otros animales de selva tropical desde las alturas. Posteriormente, ya de noche, iremos a la búsqueda de caimanes a la orilla del rio en bote.¡Es un lujo de experiencia percibir los sonidos de la selva en vivo y en directo!
Tras el desayuno, iremos a la Collpa de Loros, un barranco arcilloso donde todas las mañanas al amanecer se reúnen diferentes tipos de loros y pericos. Seguiremos nuestro periplo hasta el Lago Tres Chimbadas, donde podremos observar gran variedad de fauna silvestre y, si tenemos suerte, podremos ver a las nutrias gigantes. Volveremos a nuestro lodge a descansar. Por la tarde, haremos un recorrido por el jardín medicinal. Tras la cena realizaremos una caminata nocturna por las cercanías del lodge.
Bien pronto por la mañana iremos a la Collpa de mamífero, un lugar que suele ser visitado por una gran variedad de mamíferos. Posteriormente iremos al Jardín de frutas orgánicas. Visitaremos la charca de la Familia Flores, miembro de la comunidad Nativa de Infierno, quien ha desarrollado una agricultura tradicional y sostenible. Haremos un recorrido de identificación de las especies de plantas típicas de la región.
A la hora convenida, nos trasladaremos al aeropuerto a coger nuestro vuelo de vuelta a Lima, desde donde cogeremos nuestro vuelo de vuelta a España. Por desgracia, nuestra aventura por Perú ha llegado se ha acabado. Esperamos poder volver a vernos en algún lugar del mundo.